sábado, 11 de febrero de 2012

COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA


TRATAMIENTO DE LA COEDUCACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Profesores :
Jesús Ruiz Núñez
Guillermo Dorado.

              Para el Departamento de Educación Física, la Coeducación supone una igualdad real de oportunidades  sociales de manera que nadie, por razones de sexo, parta de una situación de desventaja o tenga más dificultades para alcanzar los mismos.













Objetivos.

·         El Departamento de Educación Física  propicia la comunicación entre el alumnado de ambos sexos, basándose en el respeto mutuo, el diálogo, la cooperación y, en la superación de sesgos sexistas, de lo masculino y lo femenino como categorías auto excluyentes.

·        Desde el área de Educación Física se facilita la adquisición de actitudes y valores que favorecen la igualdad de género; pues para el Departamento la coeducación conlleva valores tales como la cooperación, respeto, ayuda, solidaridad, tolerancia, igualdad.

·        Nuestra asignatura, permite llevar a cabo  aprendizajes instrumentales básicos de manera lúdica, es decir, a través del juego y los deportes, estos son nuestros principales recursos educativos para  desarrollar en el alumnado actividades físicas no sexistas…

ANÁLISIS DE LOS PREJUICIOS MÁS FRECUENTES QUE NOS ENCONTRAMOS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

              A lo largo del tiempo, se han ido transmitiendo generación tras generación, una serie de prejuicios, sin ningún tipo de base científica, que han hecho que en la actualidad, sigan reflejándose diferencias entre chicos y chicas. En nuestro instituto, las clases de Educación Física, favorecen el desarrollo solidario, tolerante, respetuoso, cooperativo entre alumnos y alumnas, en definitiva, coeducativo.



             Entre los prejuicios más frecuentes, podemos destacar los siguientes:

       «Los niños son mejores que las niñas en las actividades físicas porque son más fuertes».  Sí que es cierto que existe una pequeña diferencia entre ambos sexos  en lo que a fuerza se refiere, pues existe una mayor cantidad de testosterona en el hombre que influye en el desarrollo de la fuerza. Que el que un niño tenga más fuerza que una niña no determina su realización en las clases de Educación Física, pues son muy pocas las actividades de fuerza que se realizan.

      «Las niñas son más frágiles que los niños para los deportes». Tanto los niños como las niñas tienen un sistema óseo-articular constituido por huesos que son los que determinan la fragilidad y salvo minúsculas diferencias son los mismos huesos en las niñas que los niños, siendo así ambos, igual de frágiles o de rígidos.

     «Las niñas no se esfuerzan en las actividades físicas».  La explicación la podemos relacionar con la «motivación». Tradicionalmente las actividades de la Educación Física han sido las que han motivado a los niños, no a las niñas. A las niñas no se les ha preguntado qué les gustaba o qué no les gustaba, simplemente se integraban en un modelo masculino. Se ha jugado al fútbol, a las carreras, a los juegos de fuerza, juegos tradicionales (caracterizados por una gran carga sexista) y se les ha preguntado a las niñas que si querían jugar, sin embargo, su papel ha sido nulo, pues apenas se ha contado con ellas en pues de hacerlo, se perdería la posibilidad de meter gol o ganar una carrera.





      «Las niñas son más torpes».  Este prejuicio es del todo erróneo, pues lo cierto es que las chicas son menos torpes que los chicos, pues las cualidades asociadas a la torpeza o destreza son la coordinación y el equilibrio, siendo las chichas más coordinadas y equilibradas.

      «Los niños no discriminan a las niñas, ellas solas se salen de la actividad».  Sabemos que en la medida que no se les permite participar, no se les pasa la pelota, no se juega con ellas… pierden la motivación por la actividad, dejan de mostrar entusiasmo, abandonan la actividad.  

     «Los juegos que les gustan a las niñas no gustan a los niños».  Tradicionalmente,  los juegos que se han ido asociando a las alumnas, se han ido convirtiendo en actividades impensables para los alñumnos. Generalmente son actividades en las que la fuerza no está presente, sí que hay una importante demanda de flexibilidad, cualidad científicamente demostrada, superior en las alumnas que en los alumnos, también aspectos expresivos, de canto o baile.  

      En conclusión, las diferencias entre alumnos y alumnas, no tienen un origen sexual, sino más bien Social.

      Nuestra área, debido a sus características especiales que la distinguen del resto de áreas, como por ejemplo; que utiliza el cuerpo y movimiento como instrumentos educativos, el juego o bien que se desarrolla fuera del aula, posibilita la consecución de un variado repertorio de objetivos que favorecen la igualdad entre alumnos y alumnas.








EL TRABAJO COEDUCATIVO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

        Las actuaciones en nuestra área favorece el uso igualitario. Entre ellos podemos destacar:

       a) El espacio. Es uno de los principales factores de desigualdad que podemos encontrar en las clases de Educación Física e incluso en los períodos de recreo. Generalmente, los alumnos tienden a ocupar las zonas principales, las zonas que presentan cualquier punto de interés, como pueden ser porterías o canastas, ocupando así las zonas centrales y sobretodo amplias, mientras que las alumnas  pasan a un espacio residual, o espacio libre en el que realizan las actividades que dicho espacio les permite. La ubicación y utilización de este espacio residual, generalmente periférico, limita su actividad motriz y con ello su desarrollo motor. Es por ello por lo que, nuestro departamento, diseña estrategias y toma medidas de actuación para la utilización del espacio de manera equitativa. Por ejemplo:

       - Cuando se deje al alumnado la libre ocupación del espacio y se observe una utilización del mismo discriminatoria, se parará la clase y se pedirá al grupo que analice la situación y reflexione al respecto.

       - Si persiste, no dejar al grupo la elección libre del espacio, sino designarlo.  

       - Que tanto los chicos como las chicas utilicen los espacios más y menos deseados por el grupo de manera rotativa.

       b) Los grupos. En las diferentes sesiones de Educación Física, se evita la discriminación por género cuando se trabaja con los alumnos y alumnas en gran grupo, subgrupos, tríos, parejas o individualmente. Prestaremos atención en las situaciones en las que, a menudo, a la hora de organizar grupos o equipos para diferentes actividades, ya sean competitivas o no, cuando se pide al alumnado que se formen un número determinado de equipos, dejándoles libertad para hacerlo, nos encontramos con que se agrupan por afinidad, por niveles de ejecución o porque nadie les quiere en su equipo y forman uno propio. Con frecuencia, cuando las actividades son competitivas, los chicos no eligen a las chicas en sus equipos porque «son muy torpes» y cuando lo hacen es porque ya no quedan más chicos. Si son las chicas las que hacen los equipos, también eligen primero a los chicos, porque solo con ellos van a ganar. Y, cuando las actividades no son competitivas, los chicos no se agrupan con las chicas por el miedo al ridículo, a las risas del resto de compañeros, pues de agruparse con alguna niña significaría que ésta es su «novia» y eso es muy humillante. Si es la chica la que hace los grupos, tampoco quiere a ningún chico por el mismo motivo.

     Mucho peor es cuando en alguna actividad , se pide que se agrupen por parejas mixtas y cogidos de la mano, con la mano sobre el hombro o cogidos por la cintura, entonces llega la negación total del grupo a participar en la actividad, se miran los unos y otras a ver lo que dice el resto del grupo, dicen que no juegan, hasta que una persona se le ocurre decir que no pasa nada, que no es tan malo, que es más divertido queestarse sentado… y poco a poco van empezando a comprender y asimilar que el contacto con una persona del sexo contrario es muy agradable e incluso divertido.

Algunas de las estrategias que el Departamento de Educación Física vamos a emplear  son las que siguen:

      - Formación de los grupos al azar mediante retahílas o juegos de sorteo.

      - En la formación de equipos por parte del alumnado, establecer como norma que no se pueden elegir dos chicos o dos chicas seguidas, sino alternando chico-chica…

      - Alternar los roles de liderazgo, de elección de los equipos, arbitraje en los juegos… entre chicos y chicas en cada sesión.

      - Realizar actividades en las que el grupo de alumnas aventaja al de alumnos.

      - Designar a chicos para ejemplificar ejercicios tradicionalmente «femenino» (expresión corporal, ritmo, saltar la comba, flexibilidad, equilibrio…) y a chicas para ejemplificar actividades «masculinas».

      c) El lenguaje. Nuestro Departamento de Educación Física evitará  el uso del lenguaje como forma de discriminación. Prohibiendo los términos excluyentes para las compañeras  y  expresiones  que trasmitan desigualdades en lo que se refiere al género.

      d) Los materiales.  También el material también se ha «etiquetado» tradicionalmente como masculino y femenino. Así, materiales como los balones deportivos suelen identificarse como masculinos, mientras que las cuerdas, los aros y cintas, propias de las corrientes gimnásticas, se identifican como femeninos. Tal es así, que los chicos son reacios a la utilización de estos materiales propios de las chicas; su uso implica una pérdida de su masculinidad y hombría. Por otra parte, cuando las chicas pretenden participar con materiales considerados masculinos, es frecuente escuchar expresiones como «maestro/a, este no me deja jugar», «maestro/a, este me ha quitado el balón de fútbol». Para evitar todo este tipo de situaciones de índole discriminatoria, el Departamento de Educación Física aplicará estas estrategias:

      - Realizar rotaciones para el reparto del material de clase, de manera que cada día se encargue una persona distinta. Para elegir a las personas responsables se puede utilizar el orden de lista o bien el azar mediante sorteo.

      - Utilizar gran variedad de material por parte del alumnado, tanto el considerado masculino como femenino.

      - Reflexionar sobre la etiqueta de «masculino» o «femenino» a un determinado material y valorar el material en función del desarrollo de las capacidades motrices y no por vinculación a uno u otro sexo.

      - Que los chicos experimenten y descubran las máximas posibilidades de utilización de los materiales considerados femeninos y las chicas con los materiales considerados masculinos.

      - Utilizar materiales alternativos que no presentan carga sexista, tales como los freesbys, indiakas, palas, bates , sticks, balones gigantes, ..etc.  



ACTIVIDADES LÚDICAS DE COEDUCACIÓN

(Se realizarán en la semana del 5 al 9 de marzo de 2.012)



·        «Dobla que te dobla»: carrera de relevos. Hay que doblar la prenda que cojamos del tendedero que hay en la parte final de la pista y que utilizamos en la actividad anterior. Sale la 1ª persona, coge una prenda, la lleva a la mesa, la dobla y la deja en la caja de las prendas dobladas de su equipo; vuelve para dar el relevo a la 2ª. Se repite el proceso hasta que termina la última persona del equipo.

·        «Los freesby bolos». Es el mismo juego de los bolos pero utilizando como medio para impactar en el bolo un freesby. Los bolos serán botellas rellenas como material reutilizable (agua, arena, papel...).

      • «Las palas». Nos colocamos por parejas, un miembro de la misma en una mitad, y el otro en la otra mitad, separados por una goma elástica. Se hace un partidillo de tenis por parejas. También se puede hacer con dos equipos.

·        «Transporte del globo». Todo el grupo se desplaza libremente por el espacio al son de la música. Cuando se corta la música, buscamos una pareja rápidamente (mixta) para transportar un globo con la parte del cuerpo indicada: mano, hombro, cara, cuello, pecho, glúteo, cadera, abdomen, piernas…

      • «La cadena por parejas»: es un juego de pilla-pilla, en el que todo el grupo va por parejas (mixtas) cogidos de la mano. Una de las parejas se queda para pillar al resto. Cuando pillan a alguna, ésta se unirá, formando una cadena cada vez mayor.

·        «A salvo a caballo»: se queda una persona que intenta pillar a cualquiera. Para que no te pillen puedes subirte «a caballito» de un compañero/a que se ofrezca cuando te vea en apuros. Mientras estás a caballito, no se pueden mover ni el caballo ni el jinete. Una vez que se va el peligro, bajas del caballo y sigues jugando.